¿POR QUÉ VENIR?
PORQUE
GORAFE Y EL GEOPARQUE DE GRANADA NOS ENAMORAN
Gorafe nos engancha por contraste: un valle modelado durante miles de años, necrópolis que nos recuerdan de dónde venimos y un silencio que hoy es un lujo. Vivimos el territorio como un laboratorio al aire libre: geología, arqueología y cielo oscuro conviven en pocos kilómetros. A quienes nos preguntan por “lo mejor”, siempre respondemos lo mismo: no hay un orden obligatorio. Cada viaje es distinto y depende de la luz, del clima y de lo que queráis sentir ese día.
Dónde estamos y cómo aprovechamos las vistas 360º
Nuestro “campamento base” es la casa de cristal en el desierto de Gorafe. Está dentro del Geoparque, elevada y abierta al horizonte. Desde aquí vemos Guadix, Baza, Sierra Nevada, Cazorla y Sierra Mágina; ese 360º nos ayuda a decidir en el momento qué lugar visitar según luz, viento o nubes. Para quienes sueñan con dormir bajo las estrellas sin renunciar al confort, nuestro espacio de glamping en Granada es una forma cómoda de vivir la noche del desierto… por dentro y por fuera.
Lugares Imprescindibles

VISITA RECOMENDADA
Centro de interpretación
del megalitismo
Nos gusta empezar por aquí porque da contexto. En una visita corta entendemos cómo vivían y construían los dólmenes quienes ocuparon el valle. Salimos con ideas frescas y preguntas nuevas: ¿por qué ese emplazamiento?, ¿qué materiales usaban?, ¿cómo se integraba el paisaje en los ritos? Recomendamos avisar en recepción si queréis sugerencias de tramos a pie o estado de caminos. En nuestra experiencia, una charla de cinco minutos aquí ahorra dudas más tarde.
Consejos: calzado cómodo, agua y respeto absoluto por los túmulos (no subirse, no mover piedras). Si venís con peques, funciona genial como “gimnasio de curiosidad”: maqueta, audiovisual y luego dólmenes reales.
VISITA RECOMENDADA
Dólmenes de Gorafe
El valle atesora más de 250 dólmenes repartidos en varias rutas señalizadas. Lo bonito es que no hace falta “hacerlas todas” para sentir el lugar: un tramo corto ya cambia la mirada. Nosotros solemos hacer pausas para observar la orientación de las losas, el relieve y la vegetación. Es frecuente que el tiempo “se escape” entre foto y foto, así que venid sin prisa.
Consejos: no dejéis huella (ni basura ni piedras fuera de sitio), traed gorra y crema en meses de calor y recordad que el valor está en mirar con calma: los dólmenes no son decorado, son memoria.


VISITA RECOMENDADA
4×4 por el desierto
El 4×4 es ideal para comprender el relieve en poco tiempo y con seguridad. Apostamos por una conducción respetuosa con pistas y cauces, paradas para lectura del paisaje y educación ambiental. Si os apetece, encontramos la experiencia que encaje con vuestro estilo en desiertogorafe4x4.com.
VISITA RECOMENDADA
Balneario de Alicún
El balneario es nuestro botón de pausa. Aguas medicinales, vegetación y una calma que se agradece. Lo disfrutamos como contrapeso del desierto: contrasta la aridez con un entorno acuático que invita a resetear. Si viajáis en pareja o en familia, es el lugar perfecto para reconectar.
Consejos: reservad con algo de antelación en fines de semana de temporada y combinad la visita con un paseo corto por los alrededores. Salir “nuevos” de aquí no es una promesa; es bastante literal.


VISITA RECOMENDADA
Casas cueva
“El Torriblanco”
Dormir en cueva es una forma de entender la relación histórica entre la gente y el paisaje. Temperatura estable, silencio y esa sensación de “casa que abraza”. “El Torriblanco” mantiene la esencia, pero con comodidades actuales. Para estancias más largas, alternar una noche de cueva con otra bajo cristal es un combo que nos pedís mucho.
Consejos: traed ropa cómoda y dejad que el tiempo corra lento: una cueva pide lectura, conversación y sobremesas sin reloj.
VISITA RECOMENDADA
Desierto de Gorafe
“Los Coloraos”
Los Coloraos es un anfiteatro natural de cárcavas y chimeneas de hadas que cambia con la luz. Aquí el color manda: ocres, rojos y sombras que dibujan pliegues. Hay miradores cercanos y pistas de tierra; algunas requieren práctica o vehículo adecuado. Si preferís ir sobre seguro, organizamos rutas en 4×4 con nuestra web hermana desiertogorafe4x4.com, con paradas fotográficas y lectura del terreno.
Consejos: evitad ramblas con previsión de tormenta, llevad batería extra y descargad mapas offline. Para fotos, un gran angular y un tele corto rinden mucho; la textura del barro seco es puro espectáculo.


VISITA RECOMENDADA
Astroturismo en Gorafe: cielo oscuro con certificación Starlight
Una de las razones por las que vivimos aquí es el cielo oscuro certificado Starlight. La oscuridad es real: cuando se apaga todo, la Vía Láctea se deja ver a simple vista. Para nosotros, las noches sin luna o con luna fina son las más especiales. Si tenéis peques, convertidlo en juego: constelaciones fáciles primero y, si hay ganas, una lluvia de estrellas en verano.
Cómo lo vivimos nosotros
Preparamos la noche con antelación: comprobamos fase lunar, previsión de nubes y llevamos frontal con luz roja para no perder adaptación. Dentro de la casa de cristal en el desierto de Gorafe la experiencia es cómoda: observas, vuelves a entrar, te calientas una infusión y regresas al cielo. Esa mezcla de inmersión y confort es, para nosotros, la definición de lujo sencillo.
VISITA RECOMENDADA
Acequia del Toril
Un paseo circular de alrededor de una hora que nos encanta por su carácter geológico. El agua termal, rica en carbonato cálcico, ha ido creando depósitos travertínicos que hoy forman una especie de “muro vivo” por el que circula la acequia. Es fácil, fotogénico y perfecto para bajar revoluciones tras una mañana intensa.
Consejos: calzado con suela que no resbale (hay tramos húmedos), y si venís en horas centrales de verano, buscad sombra en los márgenes. Nos gusta venir sin prisa, escuchando el agua.


VISITA RECOMENDADA
Pantano del Negratín
Negratín sorprende por su paleta de colores: turquesas frente a arcillas rojizas y laderas que parecen de otro planeta. Es un gran escenario para vistas amplias y, según época, actividades acuáticas. A nosotros nos gusta por su silencio y por cómo cae la luz sobre el agua. Si buscáis un punto diferente del desierto, aquí lo tenéis.
Consejos: revisad accesos y miradores abiertos; el viento puede cambiar rápido. Llevad algo de abrigo aunque el día parezca cálido: junto al agua refresca.
¿DÓNDE DORMIR
EN GORAFE?
Nuestra casa de cristal es paisaje por dentro y por fuera: cristales panorámicos, ubicación privilegiada y un cielo que parece tocarse. Como base, nos permite decidir sobre la marcha y ver las estrellas con comodidad. Si queréis sentir el Geoparque sin prisas, es aquí. → la casa de cristal en el desierto de Gorafe
Así que, si estáis buscando algo diferente (y muy fotogénico), nuestro glamping en Granada encaja perfecto: confort, minimalismo y noche estrellada.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es “el mejor” lugar para empezar?
No hay uno solo. A veces arrancamos por el Centro de Interpretación y otras por Los Coloraos si la luz está épica. Decidimos sobre la marcha.
¿Se puede entrar al desierto con coche normal?
Hay miradores accesibles; para pistas interiores, mejor 4×4 o salida guiada. Si dudáis, mirad desiertogorafe4x4.com.
¿Dónde vemos estrellas con comodidad?
En nuestra casa, el cielo oscuro Starlight se disfruta a cubierto y sin pasar frío: la casa de cristal en el desierto de Gorafe.
¿Cuánto se “tarda” en cada lugar?
Preferimos hablar de sensaciones: algunos son paseos cortos (Acequia del Toril), otros piden parar y observar (dólmenes, miradores). Lo dejamos abierto para que cada quien lo viva a su ritmo.
Conclusión
Gorafe no es una lista de tareas: es un territorio que se escucha. Por eso preferimos hablar lugar por lugar, sin itinerarios fijos. Un día serán dólmenes y silencio; otro, arcillas rojas y viento; otro, estrellas y termos de té junto al cristal. Si queréis convertir esa visita en experiencia, aquí estamos: la casa de cristal en el desierto de Gorafe y nuestro glamping en Granada.

“Servicios Gorafe SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Granada”.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Una Manera de Hacer Europa.
